Las hipotecas multidivisa se encuentran en la actualidad en bastante desuso, sin embargo, tuvieron una gran penetración en el mercado español entre los años 2004 y 2007, en pleno ‘boom’ inmobiliario. Estas hipotecas referenciaban su interés en un índice extranjero y se pagaban en monedas más baratas como francos suizos o yenes y, en un momento en que el euro cotizaba alto, fue la solución de muchos consumidores.

No obstante, cuando el euro se empezó a devaluar respecto estas monedas, las cuotas de los prestamistas empezaron a ser difíciles de pagar. A este respecto, nuestro socio y abogado especialista en el sector inmobiliario, Antonio Pastor, ha comentado que “lo más peligroso de este tipo de préstamos es que no se controla su comportamiento en el mercado del euro con respecto a la divisa escogida, haciendo que la deuda y las cuotas varíen según la fluctuación de la moneda en relación a la cotización del euro”.

El uso de estas hipotecas no es fraudulento, sin embargo, distintas sentencias, la última en febrero, han situado las hipotecas multidivisa en tela de juicio por la poca claridad de ciertas cláusulas y el abuso de cara al cliente, considerando que las entidades bancarias no alertaron correctamente de los riesgos de este producto financiero.

Para saber más sobre el conflicto actual con las hipotecas multidivisa, clica aquí.

about avada business

Integer euismod lacus magna uisque curd metus luctus vitae pharet auctor mattis semat.

2025
Business Conference
15-18 December

New York City