El pasado abril, el gobierno de Pedro Sánchez ampliaba hasta agosto la moratoria sobre los desahucios y la condonación y prórroga de los alquileres. Una medida social que busca la protección habitacional de los colectivos más vulnerables ante la situación económica surgida de la pandemia, y que suscitó mucha polémica por el redactado de la Ley, pues se entendió que fomentaba el fenómeno de la ocupación al amparar tanto a aquellos inquilinos que tienen contrato en la vivienda como los que no.
Como segundo punto polémico por el carácter interpretable de la norma, encontramos el matiz en la Ley que considera ‘ocupación ilegal’ de una vivienda si la entrada a ésta se ha producido con violencia e intimidación probada. Como indican varios expertos, esto es grave porque la mayoría de ocupaciones se producen con la vivienda vacía, lo que está provocando inseguridad jurídica en el sector inmobiliario y desvío de capital inversor hacia otros terrenos más estables.
Como último punto polémico, las condonaciones sobre el alquiler. Según explica nuestra socia abogada especialista en Derecho Inmobiliario, Arantxa Goenaga: “Con este Real Decreto, los afectados pueden solicitar la condonación del 50% de la renta, siempre y cuando no se hubiera conseguido con carácter voluntario por acuerdo entre ambas partes”, explica. Y amplía: “También se permite la «extensión de los contratos tres meses más», para aquellos contratos de alquiler que finalicen en este periodo para poder «buscar un alternativa o condiciones mejores”, indica la abogada.
Cabe recordar que estas medidas no afectan a pequeños propietarios, sino a grandes tenedores, es decir, aquellos con más de 10 inmuebles en propiedad.
Para saber más sobre la Ley Antidesahucios, pincha aquí.