La brecha salarial de género, o lo que es lo mismo, la igualdad retributiva entre hombres y mujeres es una asignatura pendiente en España y va a paso lento. En 2019, según datos de la Oficina Estadística Europea, las mujeres cobraron un 11,9% menos de media que los hombres en cargos similares y, en Catalunya, un 22,2% menos según el último estudio del Observatori del Treball i Model Productiu del Departament de Treball, Afers Socials i Família.

Para paliar estos desequilibrios, el Gobierno ha aprobado dos reales decretos que regularán los planes salariales y su registro, y la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, obligando a todas las empresas, independientemente de su tamaño, a elaborar un registro salarial. Este registro incluirá “directivos y altos cargos – pero no autónomos-, mostrando separadamente las retribuciones de hombres y mujeres con  la finalidad de garantizar la igualdad y transparencia en estas  retribuciones, basándose en el principio de igual retribución por trabajo de igual valor”, ha señalado nuestro abogado, David Martínez Vega, a Cataluña Económica.

El abogado ha ampliado que los trabajadores tendrán derecho a acceder a dicho registro mediante sus representantes legales y, en caso de no existir, esta información se limitará a resaltar las diferencias porcentuales, si existieran. No poseer este registro incurriría en acciones administrativas y judiciales y posibles sanciones.

Para saber más sobre el registro y la brecha salarial, pincha aquí.

 

about avada business

Integer euismod lacus magna uisque curd metus luctus vitae pharet auctor mattis semat.

2025
Business Conference
15-18 December

New York City