Las hipotecas multidivisa se pusieron de moda en pleno boom inmobiliario, bajo promesas de menos intereses mediante cuotas referenciadas en monedas extranjeras teóricamente menos volátiles que el índice de referencia del Euríbor. Pero esta popularidad cayó en picado cuando empezaron a constatarse sus contraindicaciones, plasmadas en pagos interminables por parte de sus usuarios.

Antonio Pastor, socio y abogado de nuestro bufete, ha hablado largo y tendido sobre este tema en una entrevista concedida a la Razón: “La trampa de estas hipotecas es que, al no estar referenciadas en euros, la cuantía de la cuota de estas hipotecas varía según la fluctuación de la divisa extranjera”, ha comentado el abogado, que ha añadido que la baja transparencia de estos productos financieros es lo que hoy está en tela de juicio y lo que podría dar la nulidad de la cláusula multidivisa por considerarse abusiva.

De hecho, fue el Tribunal Supremo el que, en noviembre de 2017, declaró abusivas aquellas hipotecas multidivisa concedidas por bancos que no advirtieran e informaran debidamente al cliente de los riesgos que conllevaba este tipo de producto financiero”, ha explicado Pastor. A día de hoy, 70.000 usuarios podrían obtener la nulidad gracias a esta sentencia, previa demanda judicial al banco por no haber informado debidamente al cliente de los riesgos de dicho producto financiero.

Para leer la entrevista completa, pincha aquí.

about avada business

Integer euismod lacus magna uisque curd metus luctus vitae pharet auctor mattis semat.

2025
Business Conference
15-18 December

New York City