Los activos multifamily están de moda en especial en los últimos años, aunque es desde 2019 donde esta fórmula residencial no ha dejado de crecer, ofreciendo oportunidades de inversión por las buenas rentabilidades que ofrecen respecto otros productos inmobiliarios. Este tipo de activos residenciales, generalmente dedicados a gente joven pero también a la tercera edad mediante residencias, acostumbran a dedicarse al alquiler, y tienen la particularidad que vienen incluidos distintos tipos de servicios como fontanería o reparaciones de electricidad, a nivel de todo el edificio.

Es en este sentido que nuestra abogada Arantxa Goenaga, social del bufete y especializada en Derecho Civil, ha comentado el perfil de inversor a quién encaja mejor este producto multifamily: “Este tipo de activos suele tener detrás un inversor institucional o fondos: para un pequeño inversor, no resulta tan atractivo ya que es rentable cuando se utiliza como servicio para un edificio que se alquile a muchas personas y, cuantas más sean, mejores precios obtiene para prestar los servicios complementarios y a un precio más competitivo”.

En el actual contexto, donde se calcula que alrededor del 40% de la población vivirá de alquiler los próximos años, este producto inmobiliario parece ofrecer buenas perspectivas de futuro: “Este tipo de servicio presta mayores beneficios que un alquiler común y se pueden obtener precios más rentables, mediante precios de alquiler más competitivos y edificios modernos con mayores comodidades y servicios”, ha explicado Goenaga.

Para saber más sobre los activos multifamily, pincha aquí.

 

about avada business

Integer euismod lacus magna uisque curd metus luctus vitae pharet auctor mattis semat.

2025
Business Conference
15-18 December

New York City