La cédula de habitabilidad es un concepto simple, sin embargo, no siempre sabemos qué es. En este sentido, se trata de un certificado emitido tras la construcción o rehabilitación de un edificio, que certifica que cumple con las condiciones de higiene y seguridad y permite a las personas vivir en él o desarrollar actividades internas. Por lo tanto, se usa tanto para edificios residenciales como para usos industriales o de otro tipo.

Para Arantxa Goenaga, socia y abogada de nuestro despacho en Barcelona, «es necesario tenerla tanto para alquilar como para vender» un inmueble. De ahí a que se puede asumir que es obligatoria para hacer la transmisión o explotación del mismo. Sin embargo, la letrada explica que existe una excepción. En el caso de que la vivienda este en obras o en mal estado «un arquitecto sustituirá la cédula por un documento en el que certifique que se están o se van a hacer obras y que en un plazo determinado se obtendrá dicha cédula».

Lee el artículo completo aquí.

about avada business

Integer euismod lacus magna uisque curd metus luctus vitae pharet auctor mattis semat.

2025
Business Conference
15-18 December

New York City